El avance de las tecnologías de estadio en el deporte está llamado a transformar radicalmente la experiencia del aficionado. La pandemia ha reconfigurado la organización de eventos deportivos, aumentando la concienciación de los asistentes sobre los riesgos para la salud y el papel de la tecnología para mitigarlos. A pesar de esta tendencia, los clubes deportivos suelen encontrar dificultades a la hora de implantar tecnologías como el reconocimiento facial, cruciales para mejorar el compromiso de los aficionados. El principal reto consiste en encontrar un equilibrio entre la innovación y la comodidad del aficionado.
El éxito de la adopción de nuevas tecnologías depende de las perspectivas tanto de los aficionados como de los clubes deportivos. Los aficionados deben reconocer beneficios tangibles de la adopción de nuevas tecnologíasmientras que los clubes deben asegurarse de que estas tecnologías responden realmente a las necesidades de los aficionados. En las secciones siguientes se exponen los problemas más frecuentes y se ofrecen estrategias para resolverlos.

Nuevas tecnologías intrusivas en los estadios
La principal motivación para que los aficionados adopten nuevas tecnologías como Entradas presenciales TruCrowd es la promesa de mejorar la experiencia de los aficionados. El sitio Instituto de Investigación Capgemini revela que casi 70% de los aficionados consideran que la tecnología ha mejorado su experiencia en el estadio, lo que ha aumentado el compromiso y los ingresos del club. Sin embargo, a menudo los clubes no consiguen implantar eficazmente estas tecnologías debido a un compromiso inadecuado con los aficionados.
En la misma encuesta, 50% de los encuestados opinaron que muchas tecnologías de los estadios eran intrusivas, funcionaban mal y no eran fáciles de usar. Dada la diversidad de orígenes de los aficionados, la tecnología de los estadios debe ser universalmente accesible y fácil de usar. Una solución es integrar las nuevas tecnologías con dispositivos con los que los aficionados ya están familiarizados. De este modo se atiende tanto a early adopters y late adoptersEl objetivo es garantizar que las innovaciones sean graduales y no perturbadoras, minimizando así la resistencia y facilitando la transición a los aficionados.
Uno de los casos de mayor éxito en la adopción de tecnología para estadios, destacado por MOTO ACUÁTICAfue durante EURO 2020. La pandemia exigió medidas sanitarias y de seguridad adicionales, lo que llevó a la rápida adopción de nuevas tecnologías. Se aceleró la implantación de los pagos sin efectivo y la venta digital de entradas, y los aficionados observaron sus ventajas, lo que dio lugar a un uso sostenido de estas tecnologías. Este ejemplo subraya que los aficionados deben primero reconocer y experimentar las ventajas de las nuevas tecnologías antes de adoptarlas plenamente.
Protección de datos
Otro obstáculo importante para la adopción de las nuevas tecnologías de estadios es la preocupación por la privacidad y la protección de los datos. El sitio Instituto de Investigación Capgemini indica que la mitad de los encuestados desconfían de que se recopilen y almacenen sus datos. Dada la diversidad de necesidades de los distintos segmentos sociales que frecuentan los recintos deportivos, los clubes deben recopilar datos exhaustivos para adaptar eficazmente la experiencia de los aficionados y convencerlos así de las ventajas.
Para fomentar la confianza, los clubes deberían centrarse en comunicar de forma transparente las ventajas de compartir datos, posiblemente ofreciendo incentivos. Solicitar el consentimiento para la recopilación de datos, especialmente en áreas sensibles como la biométrica, es crucial, aunque no se exija legalmente. La transparencia sobre el uso y la protección de los datos también es esencial para generar confianza.
Conseguir el consentimiento de los aficionados para compartir datos abre numerosas posibilidades. Los clubes pueden segmentar mejor su público, mejorar la gestión de multitudes y optimizar el inventario basándose en análisis predictivos. Las soluciones de biometría facial, como TruCrowd en particular, pueden ser fundamentales para obtener información valiosa en casi todos los ámbitos empresariales.
Incitar a los aficionados a adoptar la tecnología
Con los avances tecnológicos, en particular en el software de acceso biométrico, existe un enorme potencial para revolucionar la forma en que los aficionados interactúan con los estadios. Sin embargo, el principal reto reside en animar a los aficionados a adoptar estas nuevas tecnologías.
Integración sin fricciones
La clave del éxito de la adopción de la tecnología es hacer que se perciba como una progresión natural y no como un cambio perturbador. La integración de soluciones biométricas, como el reconocimiento facial, para la venta de entradas y el control de acceso, debe hacerse de forma que complemente los procesos existentes. Un enfoque gradual, en el que los métodos tradicionales coexistan con el nuevo sistema, puede ayudar a los aficionados a adaptarse gradualmente.
Educar e informar
La educación es una herramienta poderosa. Los clubes deben invertir en campañas educativas que expliquen claramente las ventajas de la nueva tecnología, como tiempos de entrada más rápidos, mayor seguridad y una experiencia personalizada en el estadio. Transparencia sobre el uso de los datos y medidas de privacidad, como ejemplifican TruCrowdEl compromiso de la UE con la seguridad en el tratamiento de los datos biométricos puede aliviar la preocupación por la privacidad.
Demostrar los beneficios tangibles de estas tecnologías puede ser una motivación convincente. Por ejemplo, destacar cómo el acceso biométrico reduce las colas o cómo la venta digital de entradas impide el acceso al estadio a las personas vetadas puede mostrar un valor inmediato a los aficionados.
Feedback y mejora continua
Una vez implantada, los clubes deben supervisar continuamente el proceso de adopción, recabar opiniones y realizar los ajustes necesarios. Este proceso iterativo garantiza que la tecnología evolucione en respuesta a las necesidades y preferencias de los aficionados.
Crear un diálogo con los aficionados es crucial. Los clubes pueden interactuar con sus seguidores a través de las redes sociales, encuestas y foros de aficionados para recabar sus opiniones, abordar sus preocupaciones y adaptar la tecnología a sus necesidades. Los testimonios de los aficionados y los estudios de casos también pueden ser muy útiles para demostrar el impacto positivo de la adopción de la tecnología.
Conclusión
El camino hacia la adopción de tecnologías avanzadas en los estadios no consiste sólo en instalar nuevos sistemas, sino también en acompañar a los aficionados en este viaje. A través de la educación, el compromiso y la mejora continua, los clubes deportivos pueden conducir con éxito a sus aficionados hacia una experiencia en el estadio más segura, eficiente y agradable. Adoptando innovaciones como la de TruCrowdLos clubes pueden sentar un precedente en el mundo del deporte, ofreciendo a los aficionados no sólo un partido, sino una experiencia inolvidable.