Impedir que los robots registren cuentas y compren entradas
La reventa de entradas es una pesadilla para clubes, organizadores de eventos y aficionados. Los robots se abalanzan sobre las entradas en el momento en que salen a la venta y las compran antes de que los verdaderos aficionados tengan siquiera la oportunidad de hacerlo. ¿Cuál es el resultado? Precios de reventa inflados, aficionados frustrados y pérdida de ingresos para el club.
Pero nosotros tenemos algo que los bots no tienen: identidad. Nuestra solución integra a la perfección verificación de identidad en su flujo actual de venta de entradas, sin necesidad de cambiar su sistema actual. A diferencia de otras barreras tecnológicas, aprovechamos la identidad legal para garantizar que solo los aficionados auténticos puedan comprar entradas.
Problemas que resolvemos
Ofrecemos una solución definitiva a la reventa de entradas
Disponibilidad limitada de entradas
Los verdaderos aficionados son incapaces de conseguir entradas, incluso momentos después de que salgan a la venta.
Precios inflados
Los verdaderos aficionados se ven obligados a pagar precios escandalosos por las entradas.
Pérdida de ingresos
Los clubes, artistas, promotores y locales pierden importantes ingresos: todo el mercado secundario.
Costes operativos elevados
Los clubes malgastan recursos contratando personal para detectar y eliminar manualmente las cuentas de bots y revendedores antes de cada evento.
Daños a la reputación
Cuando los aficionados tienen problemas para comprar entradas de forma justa, culpan al club o al proveedor de entradas, lo que daña la confianza.
Proceso
Solución Ticket Scalping
1
Evitar que los bots compren entradas
Los aficionados deben verificar su identidad para las compras en línea escaneando su DNI y haciéndose un selfie. Este sencillo paso impide que los bots rellenen automáticamente los formularios de contacto y creen cuentas falsas, porque los bots no tienen identidad válida. Como resultado, los revendedores de entradas pierden su mayor ventaja: su rapidez frente a los verdaderos aficionados.
- Tenga un control absoluto sobre quién compra sus entradas.
- Funciona con más de 1000 documentos de identidad.
- Utilizando tecnología de prevención del fraude de identidad en la que confían bancos y gobiernos.
2
Bloquear la reventa de entradas fuera de los canales oficiales
Eliminar las compras de bots es sólo el primer paso, ya que los revendedores pueden seguir comprando entradas. El verdadero éxito reside en impedir que se lucren revendiendo entradas fuera del control de los organizadores del evento. Aquí es donde entra en juego la identidad. Al vincular las entradas a la identidad de una persona, cualquiera que desee revender o transferir una entrada debe utilizar su sistema y seguir sus normas.
- Posibilidad de transferencias de una cuenta verificada a otra.
- Bloquee las cuentas que sólo transfieren o revenden entradas.
- Todas las transacciones de entradas y los ingresos permanecen dentro de la plataforma oficial de entradas.
3
Controle quién entra en su recinto
La verificación de cuentas no basta para acabar con la reventa de entradas. Los revendedores pueden seguir compartiendo entradas basadas en tokens como NFC, códigos QR o códigos de barras después de la compra, pasándoselas a otros e intercambiando dinero en privado. La solución para eliminar por completo la reventa de entradas es el control de acceso basado en la identidad en la puerta, donde sólo se permite la entrada con una entrada vinculada a la propia cara.
- No almacenamos imágenes de DNI ni de tu cara, lo que elimina el riesgo de que tus datos biométricos sean utilizados por terceros.
- Sólo tienes que sonreír para entrar.
- Eliminar por completo la reventa de entradas.
La venta de entradas vuelve a ser justa: todo el mundo tiene las mismas posibilidades de comprar una entrada.
Preguntas frecuentes sobre los detalles operativos de nuestra solución de reventa de entradas
Le ofrecemos respuestas basadas en docenas de conversaciones con personas como usted para garantizar que la aplicación se desarrolle sin problemas.
- ¿Puedo comprar varias entradas a la vez?
- ¿Funciona el abono facial con las tarjetas de temporada?
- ¿Es necesario que los aficionados se reenganchen a cada partido?
- ¿Cómo pueden utilizar los niños el billete facial si no tienen DNI?
- ¿Cómo puedo dar cabida a mis seguidores menos expertos en tecnología y de más edad?
- ¿Funcionará el reconocimiento facial si el comprador lleva gafas?
- ¿Afecta el hecho de dejarse barba a la calidad del emparejamiento?
- ¿Necesito un nuevo software de control de accesos?
- ¿Qué ocurre en caso de problemas de conectividad en la entrada del recinto?
- ¿Es TruCrowd propietaria de los datos de los fans?
- ¿Por qué los códigos QR no frenan la reventa de entradas?
- ¿Cómo se protege la intimidad de los aficionados cuando se utiliza el reconocimiento facial para la venta de entradas?
- ¿Cuál es la mejor manera de impedir la reventa de entradas en mercados secundarios ilegales?
¿Puedo comprar varias entradas a la vez?
Sí, puede comprar varias entradas simultáneamente. Las opciones disponibles pueden variar en función de la plataforma de venta de entradas:
- Cada ticket puede incluir un campo para la dirección de correo electrónico del destinatario. Si el destinatario aún no ha completado el registro presencial, recibirá un correo electrónico para hacerlo.
- Cada entrada puede asignarse a un destinatario seleccionado en el menú desplegable "Amigos y familiares". Estos destinatarios ya tienen cuentas vinculadas a sus caras y recibirán un correo electrónico de confirmación con su entrada.
- Si el comprador no conoce a los destinatarios, cada entrada puede personalizarse después de la compra. Esto puede hacerse a través de la cuenta de venta de entradas o pulsando un botón en el correo electrónico de confirmación.
¿Funciona el abono facial con las tarjetas de temporada?
Sí, la cara puede vincularse a una tarjeta de temporada, lo que permite al propietario entrar en cualquier partido autorizado simplemente sonriendo en la puerta.
¿Es necesario que los aficionados se reenganchen a cada partido?
Si los aficionados aceptan almacenar sus datos biométricos para futuras compras de entradas, no tendrán que repetir el proceso en cada partido. Sólo tendrán que volver a identificarse si su carné caduca. También se recomienda volver a hacerlo cada 10 años para tener en cuenta los cambios faciales y mantener la precisión del escaneado facial de las entradas en la taquilla.
¿Cómo pueden utilizar los niños el billete facial si no tienen DNI?
Los padres o tutores legales pueden vincular la cuenta de un niño a la suya propia. El niño sólo tiene que hacerse un selfie, sin documento de identidad. Sin embargo, este paso requiere el consentimiento del padre o tutor legal.
¿Cómo puedo dar cabida a mis seguidores menos expertos en tecnología y de más edad?
Puedes hacer que verifiquen su identidad en la taquilla, donde el personal del club les ayudará a capturar el documento y el selfie utilizando una tableta o un smartphone.
¿Funcionará el reconocimiento facial si el comprador lleva gafas?
Sí, se puede reconocer a los visitantes que lleven gafas, máscaras faciales, bufandas o sombreros. Siempre que sean visibles suficientes rasgos faciales, el sistema dispondrá de información suficiente para cotejar la identidad con la imagen del documento.
¿Afecta el hecho de dejarse barba a la calidad del emparejamiento?
No, dejarse crecer la barba no influye en la puntuación de calidad de verificación de identidad. El algoritmo sigue siendo capaz de reconocer con precisión rasgos faciales clave, como la distancia entre los ojos, la línea de la mandíbula y otros puntos faciales.
¿Necesito un nuevo software de control de accesos?
No, nuestra solución se integra perfectamente con su sistema actual. Proporcionamos una API que devuelve el número de entrada de cada persona cuyo rostro se escanea en la puerta, lo que permite a su sistema actual conceder o denegar el acceso según sea necesario.
¿Qué ocurre en caso de problemas de conectividad en la entrada del recinto?
TruCrowd puede funcionar en tres configuraciones diferentes: nube, servidor local o directamente en el dispositivo. Si surgen problemas de conectividad, las representaciones matemáticas de las caras pueden seguir almacenándose y verificándose localmente, lo que garantiza que la solución siga funcionando incluso sin conexión a Internet.
¿Es TruCrowd propietaria de los datos de los fans?
No, recopilamos datos en nombre del organizador del evento y sólo los procesamos de acuerdo con las condiciones de compra de entradas.
¿Por qué los códigos QR no frenan la reventa de entradas?
Los códigos QR son fáciles de compartir y copiar, lo que los hace ideales para los revendedores. Estos pueden incluir los códigos en plataformas de terceros, obtener elevados márgenes y arrebatar dinero a los clubes y a los verdaderos aficionados. Ni siquiera los códigos QR dinámicos impiden la reventa de entradas. En han sido objeto de ingeniería inversa y pueden duplicarse, lo que permite a los revendedores vender entradas falsas que siguen funcionando en las puertas.
Algunos revendedores a pequeña escala completan las ventas y acuden al partido para escanear ellos mismos el código QR en la puerta y dejar entrar al comprador. Esto hace que el sistema sea débil y fácil de explotar.
¿Cómo se protege la intimidad de los aficionados cuando se utiliza el reconocimiento facial para la venta de entradas?
En TruCrowd, damos prioridad a la privacidad de los fans y cumplimos estrictas normas de protección de datos. Así es como garantizamos la privacidad:
- Sin almacenamiento de imágenes de identificación: No almacenamos las imágenes originales, sólo extraemos la información necesaria.
- Sin almacenamiento de caras: Las caras se convierten en una plantilla biométrica irreversible, una representación hash de la cara.
- Minimización de datos: Sólo recogemos los datos necesarios para cumplir el contrato de compra de entradas.
- Pseudonimización: Las plantillas biométricas se almacenan separadas de otros datos personales.
- Plazos: Los datos personales sólo se conservan durante un periodo limitado, y las cuentas inactivas se eliminan automáticamente.
- Proveedores de alojamiento de confianza: Utilizamos proveedores de alojamiento seguros y de confianza como Amazon AWS, Google Cloud y Oracle.
- Datos almacenados localmente: Todos los datos se almacenan en el país del organizador del evento y no salen de él, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa local.
- Consentimiento explícito: Los aficionados dan su consentimiento antes de que se recopilen los datos y pueden solicitar su supresión en cualquier momento.
- Algoritmos certificados: Nuestros algoritmos biométricos están certificados por las autoridades.
- Evaluación de impacto de la protección de datos: Animamos a todos los responsables del tratamiento de datos a que realicen una DPIA y les ayudamos cuando sea necesario.
¿Cuál es la mejor manera de impedir la reventa de entradas en mercados secundarios ilegales?
La forma más sencilla es bloquear todas las transferencias y reventas, pero eso no favorece a los aficionados. Un enfoque mejor es permitir la reventa sólo de una identidad verificada a otra, y sólo a través de la plataforma oficial de venta de entradas. Esto protege a los aficionados, mantiene los precios justos y garantiza que los ingresos de la reventa reviertan en los organizadores del evento, no en los revendedores.